Hay que reconocer que las críticas son necesarias para mejorar nuestro desempeño. La crítica constructiva de los otros es una fuente privilegiada de auto mejoramiento. Para que pueda darse un proceso de crítica y autocrítica, es necesario que esta necesidad se trate abiertamente en las reuniones de equipo al iniciar un proceso de mejoramiento de la calidad.
Hablar de calidad implica valorar la diversidad. La pluralidad de puntos de vista es lo que enriquece la posibilidad de encontrar soluciones. El reconocimiento de que esto es así genera a su vez dos exigencias un ambiente de libertad y una actitud de respeto a las opiniones y visiones de los otros. También implica consenso si aceptamos y respetamos las diferencias, tendremos la posibilidad de llegar a consensos mucho más profundos. Llegar al consenso entre personas que piensan igual no es nada difícil. Basta proponer algo que todos compartan para que todos digan sí.
Otro aspecto que implica la calidad es la relevancia. El postulado fundamental de la filosofía de la calidad es: lo más importante son los beneficiarios, y todo lo que hacemos tiene como punto de referencia la satisfacción de sus necesidades. El beneficiario es la referencia obligada de todo proceso de mejoramiento de la calidad en el quehacer educativo, este postulado fundamental se traduce en la palabra relevancia. La calidad implica justicia porque es necesario permanentemente buscar la manera en que todos los alumnos, independientemente de sus características, alcancen los objetivos. Por otro lado la filosofía de la calidad cree en las personas y en ellas invierte sus mayores esfuerzos.
Tenemos la obligación de compartir con nuestros colegas maestros, y con nuestros superiores y autoridades educativas, nuestros logros y la forma en que los hemos obtenido.
Comentario: En este capítulo se habló de las implicaciones que tiene la calidad. Es importante tener bien claro cuáles son y su impacto a la mejora de la calidad de la educación. Seria satisfactorio si todos conociéramos todos los aspectos que se relacionan con la calidad, para que así no tengamos que hablar que la educación en México es decadente. Conforme a lo analizado en clase respecto a la situación de nuestro estado, se han obtenido logros en los aprendizajes, y estos se deben de compartir porque a pesar de que Veracruz ocupa uno de los primeros lugares en rezago escolar y de alto nivel de marginalidad ha salido adelante.
Referencia bibliográfica:
Schmelkes, Sylvia (1995). Algunas implicaciones de la calidad. Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. (pp. 117 – 125). México: Secretaria de Educación Pública (Biblioteca para la actualización del maestro).