Un movimiento hacia una mejor calidad del proceso educativo requiere la involucración activa de todos los agentes implicados. No obstante, de estos agentes, los más importantes son los que causan la calidad, es decir, el equipo docente. Por lo tanto Director y maestros tienen que compartir el propósito de mejorar la calidad.
No basta que todos participen. Hay que hacerlo en equipo. Sabemos por experiencia que no basta trabajar en una misma organización para constituir un equipo. En la administración de control total de calidad, estos pequeños equipos se llaman "círculos de calidad". Un círculo de calidad es un grupo que desempeña voluntariamente actividades de mejoramiento y control de calidad.
Un principio fundamental de la filosofía de la calidad es que las personas se desarrollan, se humanizan y humanizan el trabajo cuando participan activa y colectivamente en el mejoramiento de los procesos de trabajo. El alumno aprende más, mejor y de manera más duradera cuando él mismo hace descubrimientos y resuelve problemas. Un equipo de docentes interesado en mejorar los procesos puede asumir la diversificación, ampliación y mejoramiento de la calidad de los procesos que se dan en el interior del aula para que hagan esto posible. Comenzará por conocer cómo participan los alumnos en su escuela.
No son los docentes los únicos integrantes de una escuela. Si bien son los agentes más importantes, porque son los causantes de la calidad, una escuela debe convertirse en una comunidad educativa en la que participen activamente alumnos, padres de familia y miembros de la comunidad.
Comentario:
Trabajar en equipo es que un grupo de individuos con características diferentes, similares e iguales trabajen para poder lograr un objetivo en concreto. Es por eso que se necesita que todos participen en el mejoramiento de la calidad educativa y principalmente que lo hagan como equipo. En mi opinión considero que los padres de familia se deben relacionar más en la educación de sus hijos y no todo lo dejen a los docentes. En el análisis llevado a cabo de la lectura de Mortimore y lo establecido por Silvia Schmelkes en este capítulo puedo relacionar que el conjunto de características clave de las escuelas efectivas tienen mucho que ver con el liderazgo por parte de los directores, docentes, así como el involucramiento en el aprendizaje de los alumnos por parte de los padres para que se pueda establecer una educación de calidad.
Schmelkes S. (1995). La calidad depende de todos los que participan en el proceso.En: Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. (pp. 55-64). México DF., Secretaria de Educación Pública (Biblioteca para la actualización del maestro)